
El enigma del jazmin amarillo
Nombre vulgar: Jazmin amarillo
Nombre cientifico: J. fruticans
Entre mis recuerdos infantiles asociados a plantas surge el jazmin de flores amarillas que proliferaba en solares y jardines descuidados, con sus tallos angulosos y sus flores abundantes pero, en mi memoria, inodoras.

Es el único jazmin silvestre que se da en la Península Ibérica y también el único en la misma cuyas flores son amarillas;el nombre científico es J. fruticans, que alude no a sus frutos sino a su porte arbustivo (frutex, arbusto en latin), característica que comparte con otras especies de jazmines.
Era una planta poco apreciada,quizá por su carácter silvestre y, si mi olfato histórico no me engaña, también por su falta de aroma.
En la actualidad es difícil encontrar ejemplares de este jazmin y los escasísimos que existen están sin flor dada la estación en la que estamos, por lo que para resolver mis dudas he recurrido a mi biblioteca con el siguiente resultado:
Polunin , en su Guía de Campo de las flores de España y Portugal, les niega el perfume, mientras que Lopez Gonzalez en la Guía de árboles y arbustos de la Península Iberica y Baleares afirma lo contrario.
Como ambos autores son grandes botánicos y se refieren a la misma planta, y como me resulta impensable que la confundan con el jazmin canario (J.odoratissimum)también silvestre en las islas y con flores amarillas, muy oloroso como su nombre indica, me quedo con la duda hasta que venga la primavera o algún alma caritativa me resuelva el enigma con pruebas suficientes.
Huelan o no sus flores,se trata de un precioso arbusto que debería proliferar como antaño.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.